MOZAMBIQUE:  NOVIOLENCIA VS. VIOLENCIA


Pocas regiones del mundo han experimentado la profundidad de la acción noviolenta estratégica y la innovación noviolenta táctica en la práctica y la liberación como lo ha hecho África.  La era anticolonial, que se extendió por todo el continente desde la década de 1950 hasta la década de 1980, brindó a los líderes de la liberación tremendas oportunidades para discutir y debatir sobre los méritos de las diversas formas de resistencia noviolenta, así como de la lucha armada.  A veces, estas formas se consideraban opuestas, dicotómicas y rivales. Sin embargo, el análisis del ejemplo aparentemente claro de la exitosa lucha armada de Mozambique ofrece una visión más matizada.  Mozambique se destaca como un ejemplo donde la resistencia pacífica o civil fue un factor importante en el movimiento por la libertad, sin embargo, los éxitos de su lucha armada de diez años contra Portugal (1964-1974) han eclipsado el uso complementario de una gama de tácticas noviolentas utilizadas a largo plazo.

(Nota introductoria:  el actual capítulo de resistencias noviolentas en Mozambique es especialmente vibrante en la continua tensión que desarrolla el redactor entre la utilidad del movimiento militar y las iniciativas noviolentas.  Otra vez más, nos da la idea de fuertes debates entre ambos, desconocidos fuera de África, y una potente organización noviolenta activa y estructurada que el autor no sólo reivindica sino que intenta valorar como tan efectiva, al menos, como la ultraconocida acción guerrillera violenta del FRELIMO.  La inspiración en Gandhi provocó muchas actuaciones noviolentas durante décadas que no son conocidas en Europa.  Su recuperación hace honor a la verdad histórica y, además, nos conciencia de la realidad histórica de la noviolencia).

Mozambique
Índice de Desarrollo Humano

Esta traducción proviene del capítulo titulado “Mozambique:  mitos de liberación y estrategias de resistencia, 1920-1970” escrito por Mateo Meyer en el libro “Recuperación de la historia noviolenta.  La resistencia civil en las luchas de liberación”, editado por Maciej J. Bartkowski en Lynne Rienner Publishers.

Capítulos previos de resistencias civilesGhana y Zambia.

Mozambique es un país del sureste de África, a orillas del Océano Índico. Tiene una superficie de 799 380 km2 y una población de 27.909.798 habitantes. Su Índice de Desarrollo Humano es bajo: 0’446 y ocupa el puesto 185 de 191 países.

En la perspectiva de FRELIMO, la lucha contra el dominio colonial fue también una lucha para revertir el severo subdesarrollo social, político y económico causado por el colonialismo.  A partir de 1966, parcelas de tierra —de norte a sur — fueron liberadas del dominio colonial y se establecieron zonas de control popular.  Aunque estas zonas liberadas funcionaron bajo el liderazgo del FRELIMO de base guerrillera, su misma existencia dependía más del concepto estratégico no militar de construir procesos políticos paralelos.  Las áreas liberadas se convirtieron en “estados en formación”, en miniaturas donde los sistemas de poder dual rivalizaban con los supervisores portugueses.  El primer presidente de Mozambique, Samora Machel, subrayó esto en su discurso del Día de la Independencia de 1975:

El Estado no es una estructura eterna e inmutable; el Estado no es la maquinaria burocrática de los funcionarios, ni algo abstracto, ni un mero aparato técnico. . . .  El Estado colonial debe ser reemplazado por un Estado del pueblo.

Aunque expresada en términos militares, la “batalla” que describe Machel consiste esencialmente en construir escuelas y centros de salud, crear organizaciones cívicas y estructuras de rendición de cuentas y establecer una infraestructura popular y funcional.  Este proyecto, que comenzó mucho antes de la victoria militar de 1975, es el foco de esta investigación.

Resistencia directa en los primeros años de la colonización

Desde el siglo XVI hasta el XX, el afán de conquista europeo exacerbó los conflictos entre los diversos pueblos de lo que se convirtió en Mozambique.  Después de siglos de dominación árabe, swahili y portuguesa, los movimientos anticoloniales del siglo XX comenzaron a exigir la unidad a través de las fronteras tribales, lingüísticas y locales.  Comenzaron a organizarse principalmente en el exilio, protestando contra la dominación portuguesa y por la “mejora cultural” de la mayoría de la población sin educación.  Uno de esos grupos, la Liga Africana, se formó en Lisboa en 1923 durante (y bajo los auspicios de) el Tercer Congreso Panafricano. La Liga Africana y otros grupos formados en ese momento solicitaron reformas al gobierno de Lisboa.  Escribieron manifiestos, celebraron reuniones y foros públicos y enviaron cartas y delegaciones a los funcionarios coloniales y domésticos. Estos grupos, sin embargo, fueron reprimidos rápida y despiadadamente, y luego fueron relegados a la clandestinidad junto con el advenimiento del fascismo y el ascenso al poder en Portugal de Antonio Salazar a fines de la década.  El Estado Nuevo autoritario de Salazar (Estado Novo) se instaló en Lisboa en 1933.

Dado que el colonialismo portugués se llevó a cabo con la menor cantidad posible de colonos, el contacto entre los colonizadores y los colonizados se produjo solo en ocasiones selectas: cuando se confiscaban tierras, cuando se reclutaba a personas en campos de trabajo y cuando se recaudaban impuestos. Por lo tanto, la falta de cooperación se expresó de manera más explícita en respuesta a estas actividades y adoptó formas culturales y en gran parte étnicas específicas, como cantar, bailar y tallar. Los pueblos Chope y Makonde, por ejemplo, se hicieron conocidos por sus actos de ridiculización y resistencia al dominio portugués.  Para caricaturizar a los colonizadores, tallaron figuras de madera de tonos claros con rasgos distorsionados. Algunas de las esculturas sugerían codiciosos señores de las plantaciones que sostenían instrumentos de tortura ilegales.  Las actuaciones basadas en la comunidad retrataban a los blancos como matones tontos, pero a través de canciones en idiomas no identificables por los europeos y movimientos coreografiados que parecían tradicionales para el observador inexperto.

Durante este período también surgieron algunos grupos interétnicos, regionales, raciales y religiosos, que llevaron a cabo actividades políticas que, aunque encubiertas en términos sociales, eran implícitamente hostiles a la dominación europea. Por ejemplo, se formaron sociedades de ayuda mutua para otorgar becas a estudiantes y aprendices.  Incluso se desarrollaron algunos periódicos y revistas en los principales pueblos y ciudades en la década de 1930.  Uno de los más prominentes, El Grito Africano (O Brado Africano), en 1932 pidió descaradamente el fin inmediato de las injusticias coloniales.

Resistencia mozambiqueña en las décadas de 1940 y 1960

El intelectual mozambiqueño Eduardo Mondlane, quien se convertiría en el fundador y primer presidente de FRELIMO, fue el principal cronista de los movimientos de la década de 1940 y más allá.  Comparó las condiciones políticas racistas a las que se enfrentaba la pequeña minoría de mozambiqueños educados como él y los campesinos que constituían la mayoría y cuya lucha era principalmente contra la violencia diaria del trabajo forzoso y las condiciones económicas inhumanas.  Para la élite, la resistencia tomó “una expresión puramente cultural”. Sería necesaria para unir a los grupos colonizados. La fundación en 1949 del grupo de estudiantes Núcleo dos Estudiantes Africanos Secundarios de Mozambique (NESAM) jugaría un papel clave en esto. Aunque NESAM era una pequeña parte de la población, probablemente compuesta por varios cientos de miembros en su apogeo, incluía a muchos futuros líderes, incluido Mondlane.  Su importancia residía en la capacidad de llegar a personas de todo el país, en amplias áreas geográficas, con una comprensión nacionalista que defendía a la mayoría de los mozambiqueños.  De hecho, al llegar al núcleo de la juventud negra educada, NESAM proporcionó un espacio para el diálogo y la reevaluación de cuestiones de nacionalismo y cultura indígena, rompiendo los intentos coloniales de separar a la élite africana de sus raíces étnicas.  Durante más de una década, brindó a los estudiantes actuales y anteriores un contexto para conceptualizar un futuro Mozambique separado de los diseños coloniales.  NESAM también demostró concretamente la importancia de una estructura de red cívica.

El desarrollo de NESAM coincidió con una actividad creciente entre los trabajadores urbanos, incluidos los trabajadores portuarios de la capital, Lourenco Marques (ahora Maputo), y los agricultores de las plantaciones cercanas.  Una serie de huelgas en 1947 condujo a un importante paro laboral y un levantamiento un año después, abortado solo cuando las autoridades portuguesas deportaron a varios cientos de radicales y castigaron severamente a otros.  La organización laboral continuó formal e informalmente y, en 1956, 49 huelguistas fueron asesinados durante una huelga portuaria.  Sin embargo, la represión violenta, incluidos los arrestos y las muertes, comentó Mondlane, “disuade[n] temporalmente tanto a las masas como a la dirigencia de considerar la huelga como un posible método político efectivo”.

La resistencia rural también creció después de la Segunda Guerra Mundial. Como cientos de miles de campesinos se vieron obligados a sembrar y recoger algodón para el mercado portugués, el incumplimiento de las cuotas y otras formas de sabotaje eran comunes.  En 1947, en uno de los casos más espectaculares de resistencia laboral en Mozambique, 7.000 mujeres de la ciudad de Buzi se negaron a sembrar la semilla de algodón del administrador colonial, interrumpiendo efectivamente la producción de cultivos por un corto período mientras exigían no solo aumento de salarios sino también mayor control sobre la tierra.  En la provincia de Gaza, tanto en 1955 como en 1958, se organizaron boicots de producción a gran escala hasta que se incrementaron los salarios de los recolectores de algodón.  Los agricultores de la provincia de Cabo Delgado cruzaban regularmente la frontera con Tanganica, donde la Unión Nacional Africana estaba organizando cooperativas agrícolas indígenas, prefigurando el concepto Ujamaa del futuro presidente de Tanzania Julius  Nyerere, en parte influenciado y ayudado por, African Voluntary Cotton.

African Voluntary Cotton se formó en 1957, por una docena de mozambiqueños del norte que vivían en las tierras altas de Makonde.  Para 1959, la membresía había aumentado a casi 3.000 y la producción por agricultor excedía con creces los rendimientos per cápita de los productores campesinos vecinos.  Un año después, el estado colonial prohibió la cooperativa. Los funcionarios portugueses afirmaron que se había convertido en un semillero de actividad subversiva.  Los esfuerzos posteriores de los líderes de la organización prohibida para formar una cooperativa de arroz corrieron la misma suerte.

A pesar de su corta vida, la Sociedad Voluntaria de Algodón Africano de Mozambique desempeñó un papel importante en la historia económica y política de la colonia.  Fue una de las primeras cooperativas agrícolas africanas organizadas de forma independiente en el país.  Mientras que sus contrapartes en las colonias vecinas se formaron casi exclusivamente para combatir las prácticas comerciales de explotación de los intermediarios extranjeros, la Sociedad Voluntaria de Algodón Africano de Mozambique también buscó proteger a sus miembros de los abusos laborales inherentes al sistema de producción forzada de algodón.  Como movimiento de base, firmemente implantado entre los campesinos de Makonde, la cooperativa brindó un terreno propicio para actividades anticoloniales encubiertas mientras servía como campo de entrenamiento para algunos de los futuros líderes nacionalistas de Mozambique.

La importancia de la Sociedad Algodonera Africana Voluntaria de Mozambique trasciende los detalles de su propia historia.  Al igual que las cooperativas en otras partes de África, permitió a los campesinos un espacio libre en el que operar y, al mismo tiempo, los vinculó firmemente al sistema capitalista colonial.

Bajo el liderazgo del nacionalista Makonde Lazaro Nkavandame, la cooperativa comunitaria se convirtió en un modelo de resistencia civil que funciona fuera del control colonial.  Inspiraron a los agricultores y familias locales a intensificar sus esfuerzos para ganar un salario digno y demostrar su eficacia como trabajadores y comerciantes.  A pesar del acoso y los arrestos ocasionales la cooperativa continuó durante varios años negociando exenciones del trabajo forzoso con las autoridades locales mientras operaba en un clima estrecho y semilegal.  

(Una pequeña digresión:  actualmente uno de los ejemplos notables provenientes de África Oriental incluye la política nacional de Mozambique de convertirse en el primer país en certificar todos su producción de algodón bajo el estándar Better Cotton Initiative).

La masacre de Mueda y sus secuelas

El punto de inflexión indiscutible, aunque a menudo no mencionado, en el movimiento por la independencia de Mozambique se produjo el 16 de junio de 1960, cuando se planeó una protesta masiva y pacífica en Mueda.  El gobernador provincial portugués de Cabo Delgado estaba de visita en Mueda, y varios miles de africanos, organizados por la cooperativa y por activistas nacionalistas habían acudido para escuchar cómo respondería a sus demandas de mayor soberanía.  Después de una reunión privada entre el gobernador y varios líderes cívicos, se pidió a los miembros de la multitud reunida que deseaban dirigirse a él que pasaran al frente y fueran reconocidos.  Sin embargo, cuando los líderes cívicos se presentaron, la policía provincial los agarró, les ató las manos, los golpeó y los arrestó.  Mientras la multitud intentaba detener los arrestos, el gobernador ordenó a una compañía de tropas portuguesas, que habían estado ocultas, disparar contra la asamblea noviolenta.  Menos de tres meses después de la masacre de Sharpeville en Sudáfrica, la masacre de Mueda en Mozambique cobró la vida de más de 500 manifestantes pacíficos.  La cooperativa colapsó oficialmente y muchos militantes sobrevivientes y activistas independentistas huyeron del país.

El relato de Mondlane sobre la masacre se refiere a los eventos cooperativos que precedieron a la manifestación como “agitación espontánea”, y denuncia la falta de atención del mundo a esta actividad “culminante” de años de lucha.  El cuadro del FRELIMO Teresinha Mblale, cuyo tío fue asesinado en Mueda, señala con amargura: “Nuestra gente estaba desarmada cuando empezaron a disparar”. Mondlane reflexionó que ella era “una de las miles que decidieron nunca más estar desarmadas frente a la violencia portuguesa”.  Nada volvería jamás a la normalidad en el norte del país y, en todo Mozambique, se puso en marcha un nuevo curso de lucha.

Como en Sudáfrica, la estrategia noviolenta, que podría decirse que tenía una base teórica más débil en Mozambique, se consideró oficial y formalmente irrelevante.  Mondlane escribió que la masacre había “despertado en toda la región el más amargo odio contra los portugueses y demostrado de una vez por todas que la resistencia pacífica era inútil” .

Como comenta el pacifista panafricano Bill Sutherland sobre ambos Sharpeville y Mueda,

la gente confunde la derrota con la muerte y asume que la noviolencia solo es válida mientras nadie resulte herido o muerto”.  

El hecho de que ninguno de los movimientos estuviera preparado para tal violencia o el impacto causado habla más de las limitaciones del momento que de una debilidad inherente en las estrategias desarmadas.  Aunque la masacre de Mueda demostró la fuerza abrumadora que la violencia podía tener en esa situación, de ninguna manera disminuyó los sentimientos radicales que se extendían por todo el país.  No fue casualidad, sino más bien una consecuencia directa de la masacre que los líderes mozambiqueños ahora intensificaron su trabajo por la unidad y por la formación de un frente nacional.

Tres organizaciones nacionalistas compitieron por el liderazgo entre 1960 y la formación de FRELIMO en 1962, sin embargo, hubo pocas conversaciones activas sobre la lucha armada y no hubo ningún compromiso militar real.  Sin duda, la mayoría de los líderes pensaron que sería necesario un levantamiento armado organizado, pero también entendieron algunas de las dificultades que implicaría. Además, junto con cualquier campaña de guerrilla, sería vital movilizar la resistencia civil.  Mondlane, quien ayudó a forjar la unidad necesaria para crear un frente nacional, participó él mismo en las protestas cívicas de las décadas de 1940 y 1950.  A fines de 1960, se había convencido de que “la agitación y la presión políticas normales” no lograrían la libertad para su país, pero conservaba un sentido extremadamente desarrollado de que esto requeriría una serie de acciones polifacéticas que movilizaran a la población.

Debates tácticos en la construcción del Frente Unido

Una reunión de septiembre de 1962 reunió a representantes de los tres principales grupos nacionalistas en Dar es Salaam, Tanzania, donde cada uno tenía su cuartel general.  Según George Houser y Herb Shore del Comité Estadounidense sobre África (ACOA), todos los mozambiqueños reunidos “habían llegado a conocer las represalias que siguieron inmediatamente a la resistencia a pequeña escala o a la protesta pacífica. . . .  Estaban listos para la unidad.”   A instancias de Nyerere, y con el apoyo de otros líderes panafricanistas, FRELIMO se formó con amplios objetivos. “Construir una libertad real”, insistió Nyerere, “exige una comprensión positiva y acciones positivas, no simplemente un rechazo del colonialismo”.

Por ello, este Primer Congreso del FRELIMO planteó como principios y objetivos la necesidad de “incentivar y apoyar la formación y consolidación de organizaciones sindicales, juveniles y de mujeres”; “promover por todos los medios el desarrollo social y cultural de las mujeres mozambiqueñas”; “promover la alfabetización del pueblo mozambiqueño, creando escuelas donde sea posible”;  para “movilizar la opinión popular”;  y “procurar ayuda diplomática, moral y material para la causa del pueblo mozambiqueño de los estados africanos y de todos los pueblos amantes de la paz y la libertad”.   Años más tarde, el primer ministro mozambiqueño Pascal Mocumbi, médico que participó en el Primer Congreso del FRELIMO, resaltó el sentimiento general allí: “Dijimos que lucharíamos por todos los medios por nuestra liberación. . . . Estas palabras fueron deliberadas. Queríamos alcanzar estos objetivos por medios pacíficos”.

Aunque las historias populares del FRELIMO idealizan la lucha armada, una revisión cuidadosa del desarrollo temprano de FRELIMO bajo el mando de Mondlane y el liderazgo de Machel muestra que el aspecto armado de la campaña revolucionaria no era primordial.  En contraste con las estrategias adelantadas por Ernesto Che Guevara, Mondlane y FRELIMO rechazaron rotundamente la idea de que la acción militar (ya sea por un pequeño foco o por un gran ejército) podría servir como un medio para reunir y movilizar adecuadamente a masas de personas.  Su prioridad era la construcción de base popular desde cero, a nivel de aldea, tal como se implementó en las zonas controladas por FRELIMO a fines de la década de 1960 y en todo el país después de la independencia.  A través de la construcción de organizaciones cívicas enérgicas y la integración en el currículo educativo, este énfasis en la participación popular masiva fue un mandato organizacional.  Mondlane fue particularmente hábil en permanecer abierto y flexible sobre cualquier método para mejorar el flujo de información de la gente a los militantes y cuadros del FRELIMO.  De hecho, cuando Guevara viajó por África difundiendo sus experiencias sobre los éxitos cubanos de pequeñas e inspiradoras fuerzas guerrilleras, Mondlane no estuvo de acuerdo, argumentando que, al menos en Mozambique, se necesitaba una estrategia más amplia y de masas.

Por ello, afirma que FRELIMO, “a diferencia de sus organizaciones predecesoras . . . el abandonó de los compromisos políticos existentes con la noviolencia” parecen dudosos.  Sin duda, sería más exacto sugerir que, de acuerdo con las experiencias de sus antepasados históricos que participaron en diversos actos de resistencia civil, FRELIMO fue consistente en centrar su trabajo en la construcción de instituciones cívicas y formas populares, no militares, de alternativas al colonialismo.  La construcción de la Organización de Mujeres de Mozambique (OMM), la Organización de la Juventud de Mozambique (OJM) y el Sindicato de Trabajadores recibieron importantes recursos humanos y fiscales.  La lucha armada, aunque considerada importante y necesaria, fue una preocupación secundaria para la mayoría de la dirección del FRELIMO.

Fue más que una simple retórica que Mondlane, al escribir sobre la necesidad de la autodefensa y la acción militar, comenzara afirmando que en FRELIMO habían estado “decididos a hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para tratar de obtener la independencia por medios pacíficos”.   Durante la mayor parte de la década de 1960, los líderes del FRELIMO debatían entre “dos líneas de lucha”.  Una, expresada por Mondlane y Machel, quería ir más allá de la mera independencia de “bandera” para acabar con todas las formas de colonialismo y pensamiento colonial.  La línea opuesta colocó mayor énfasis en los medios militares, y simplemente quería obligar a los portugueses a salir (y reemplazarlos con mozambiqueños que servirían como presidentes leales y empresarios).  Un cambio convencional de poder político y de gobierno, sin una transformación de la conciencia de las personas o de la vida social y  en las condiciones económicas, lo que no requeriría el tedioso (y noviolento) trabajo de organización de masas.

Bajo esta luz, las conversaciones entre Mondlane y Sutherland tienen un significado particular.  Sutherland se había convertido, a principios de la década de 1960, en un representante activo del Movimiento de Libertad Panafricano de África Oriental y Central, una de las organizaciones que ayudaron a impulsar la unidad entre las agrupaciones constituyentes a principios de FRELIMO.  Manteniendo su compromiso personal con la noviolencia como filosofía y como táctica, Mondlane y Sutherland compartían una “relación personal verdadera”, por lo que la presión de Sutherland por un enfoque noviolento indudablemente desempeñó algún papel en esos años formativos.  Sutherland aconsejó a Mondlane sobre la importancia de disciplina dentro de las filas de los luchadores por la libertad, señalando que el movimiento argelino, a pesar de su reputación, había respondido en algunos puntos a la violencia provocadora por parte de los franceses permaneciendo insensible, noviolento.  Mondlane lo confirmó a través de sus propios contactos en Argelia e informó a Sutherland que, aunque tanto el movimiento argelino como el mozambiqueño necesitaban su capacidad armada, esta fase no militar de la resistencia argelina fue vista como un gran revés para los franceses.

Mondlane sugirió que “Podría ser beneficioso [tener] algún entrenamiento de personas en técnicas noviolentas” y tenía la intención de proponer esto al comité ejecutivo de FRELIMO.  Por qué estos seminarios nunca tuvieron lugar ha sido fuente de conjeturas.  ¿Los elementos vanguardistas o de línea dura dentro del liderazgo de FRELIMO los bloquearon?  La evidencia sugiere que las consideraciones tácticas se resolvieron a través de discusiones y debates abiertos sin confrontaciones violentas entre los líderes.

Lucha armada y la construcción de estructuras cívicas paralelas

La guerra de guerrillas, con apenas 200 combatientes, comenzó en serio en 1964. En 1969, Mondlane fue asesinado por un paquete bomba en Tanzania. Probablemente los agentes de inteligencia portugueses responsables esperaban que la muerte de Mondlane causara confusión y derrotismo en el liderazgo de FRELIMO. Sin embargo, eventualmente La colega y amiga de Mondlane, Samora Machel, lo sucedió. Bajo la vigilancia de Machel, las tácticas militares se extendieron mucho, convirtiéndose en una guerra popular plena con propaganda armada al frente. 40 Como ya se mencionó, sin embargo, las zonas liberadas en poder del FRELIMO en este período se formaron sobre la base de una red estrechamente tejida de fuertes asociaciones cívicas que operaban como estructuras paralelas al represivo gobierno colonial portugués. Se transformaron en motores locales de una democracia popular después de la independencia, pero mantuvieron una autonomía significativa a pesar de los vínculos con las estructuras organizativas y gubernamentales oficiales del FRELIMO. Con énfasis en la alfabetización y la educación, la atención médica tradicional y moderna ampliada, la vivienda asequible y segura y la protección del consumidor, la sociedad mozambiqueña estuvo dirigida en muchos aspectos por su Organización de Mujeres Mozambiqueñas (OMM).  La OMM se desarrolló a partir de FRELIMO, pero mantuvo su funcionamiento independiente. Creció hasta tener asociados locales en cada provincia, pueblo y aldea del país, movilizando tanto el campo como las fábricas y los centros urbanos. A principios de la década de 1970, cuando los combatientes de FRELIMO sumaban casi 7.000, es probable que las cifras de miembros de OMM rivalizaran con ese número.

La importancia de la OMM aumentó después de que Mozambique se independizara por completo. Proporcionó a las mujeres, entendidas como el centro del desarrollo económico y social, formación profesional; educación en planificación familiar, alfabetización y desarrollo político; y un espacio de conversación social y cultural.  Para la década de 1980, el grupo se había convertido en cientos de miles.  A fines de la década de 1990, la membresía estimada superaba el millón. La OMM, en ese momento, se había separado del FRELIMO (todas las organizaciones cívicas fueron alentadas a tener plena autonomía a medida que el país avanzaba. La OMM hoy ciertamente se ubica como una de las organizaciones cívicas más dinámicas y exitosas de África.

En cooperación con organizaciones juveniles y de trabajadores mozambiqueños, La OMM inculcó una forma dinámica de compromiso participativo en todo su trabajo, confirmando la visión de Machel de que “cuando involucramos a todos en la solución de problemas, cuando hacemos que todos se sientan responsables de resolver los problemas a los que nos enfrentamos, estamos colectivizando nuestro liderazgo, colectivizando nuestras vidas”.  Aunque menor en número que OMM, OJM (Organización de Jóvenes de Madagascar) involucró a jóvenes de todos los ámbitos de la vida en el proceso de liberación. La educación política tuvo lugar en escenarios sociales: cuando los niños fueron reclutados en equipos deportivos, cuando los estudiantes recibieron ayuda en sus esfuerzos educativos y cuando los jóvenes se prepararon para el trabajo.  En marcado contraste con la forma en que se veía a la juventud en otros estados-nación florecientes, la OJM no era simplemente un mecanismo para reclutar jóvenes en las fuerzas armadas. Para aquellos que se unieron a la lucha armada, se establecieron escuelas para aprender a leer, escribir y matemáticas básicas en el monte porque estas habilidades se consideraban tan importantes como las habilidades técnicas de soldado que tenían que aprender.

La preferencia de FRELIMO por limitar la propaganda armada sobre la confrontación militar se ilustra en su estrategia contra el proyecto hidroeléctrico Cabora Bassa en la provincia de Tete.  Este esquema de 1970 fue un desafío corporativo directo al trabajo de construcción de bases de FRELIMO en el norte del país. La represa, financiada por la Corporación Anglo-Americana de Sudáfrica, debía suministrar electricidad principalmente al régimen vecino del apartheid. Debido a que no era un proyecto de desarrollo genuino iniciado para beneficiar a las personas en cuyas tierras se estaba construyendo, FRELIMO calificó la propuesta como un “crimen de lesa humanidad” y montó campañas educativas regionales e internacionales en su contra.  Por su parte, los portugueses reubicaron por la fuerza a muchos mozambiqueños que vivían en los pueblos de los alrededores y luego esparcieron defoliantes y minas terrestres por la zona para evitar los ataques del FRELIMO. Sin embargo, FRELIMO nunca planeó un ataque frontal a la represa, aunque esta era una región donde las fuerzas armadas de liberación de Mozambique eran relativamente fuertes.  En cambio, planeó una guerra de desgaste, llevando a cabo pequeños actos de sabotaje (por ejemplo, el corte de cables de líneas de transmisión y la destrucción de torres de transmisión) que sería un drenaje para las potencias coloniales en sus recursos fiscales y físicos.  “Vamos a devorar el proyecto”, señaló Machel, “haciéndolo más caro y tomando más tiempo para construir.” A finales de la guerra por la independencia cuatro años más tarde, los ejércitos de Sudáfrica y Rhodesia tuvieron que llevar el equipo en aviones bajo una fuerte vigilancia solo para intentar mantener el trabajo en la planta incompleta.

Independencia, Guerra Civil y desarrollo de historias mitologizadas

En la década posterior a la independencia de Mozambique de 1974-1975, a pesar de ataques armados desde la vecina Sudáfrica y Rhodesia, FRELIMO era tan probable que se basara en el “arma de la cultura” como en promover los medios militares.  En los años inmediatamente anteriores e inmediatamente posteriores a la independencia, también está claro que los medios pacíficos, y un inusualmente sofisticada comprensión de cómo la liberación puede producir la emancipación para el colonizador como el colonizado, dominaba la relación del FRELIMO con los portugueses.  Las luchas coloniales de Portugal y la guerra en Mozambique en particular desempeñaron un papel importante en la movilización de la disidencia dentro de la madre patria.  FRELIMO trató conscientemente de influir en el ejército portugués. Más dramáticamente en 1975, después de la caída de la dictadura pero antes de la independencia, envió a casa a los soldados portugueses capturados, utilizando el “arma sofisticada” de la conciencia de clase sobre el simple prejuicio basado en la raza.  Cuando llegó su barco, los exprisioneros colgaron un enorme cartel en el costado del barco: “Hagámoslo como FRELIMO: el poder popular”

Con el fin de décadas de fascismo y un gobierno socialista moderado en primer plano, 100.000 portugueses habían esquivado o resistido el servicio militar reclutado contra los colonos rebeldes.  La ex ministra de educación y primera dama de Mozambique, Graca Machel, comparó el final de la guerra por la independencia con un círculo.  “Volvemos al principio. Después de esas pausas de tener que organizar la lucha armada, de tener gente muerta, de tener infraestructuras destruidas, después de esto hay que volver al principio y empezar con las negociaciones.  ¡Qué podríamos haber hecho si [los portugueses] lo hubieran aceptado en primer lugar!”. 

Trágicamente, el comienzo de la independencia marcó otra fase de guerra violenta para el pueblo de Mozambique, ya que Sudáfrica y Rhodesia establecieron rápidamente su propio ejército para destruir los logros obtenidos por el proceso revolucionario y cortar el apoyo mozambiqueño al movimiento de liberación vecino.  Inicialmente la guerra fue presentada como una defensa nacional contra los “bandidos armados” de la contrarrevolución, luego reconocida como la fuerza político militar llamada Resistencia Nacional de Mozambique (RENAMO).

La mayor parte de la guerra civil se libró, sin éxito, mediante el uso de estrategias militares tradicionales.  FRELIMO no pudo, en simples términos militares, contrarrestar los ataques encubiertos proporcionados y ayudados por mercenarios sudafricanos y estadounidenses que tenían como objetivo su desestabilización.  Sin embargo, FRELIMO también trató de establecer campañas educativas masivas.  Cuando comenzó la resistencia de base a la guerra en 1990, no provino de las estructuras del FRELIMO, sino de un movimiento de defensa comunitario desarmado conocido como Naparama (fuerza irresistible).  Dirigido por un sanador espiritual autoproclamado llamado Manuel Antonio, estableció con éxito varias zonas neutrales antes de que terminara la guerra civil, a menudo asustando a las fuerzas antigubernamentales para que depusieran las armas sin recurrir a la violencia.  La paz finalmente negociada entre FRELIMO y RENAMO se basó en gran medida en negociaciones no militares y técnicas de resolución de conflictos.

Gran parte de la investigación de posguerra sobre Mozambique se ha centrado en las técnicas de mediación noviolenta utilizadas para intentar poner fin al conflicto civil. Si bien algunos observadores sugieren que la intensidad del conflicto se derivó de la naturaleza armada de la guerra por la independencia, pocos reconocen el alcance de la resistencia civil o los efectos psicosociales de la lucha desarmada en las décadas previas a la independencia, antes y durante el desarrollo de FRELIMO.

Pensamientos posteriores a la independencia sobre la resistencia mozambiqueña

Los informes militares indican que en 1967, solo cuatro años después del inicio de la lucha armada, una quinta parte del territorio de Mozambique estaba bajo el control del FRELIMO.   Detrás de estas ganancias militares, sin embargo, yacía la construcción de resistencia.  En desacuerdo con los relatos de Basil Davidson, Joseph Hanlon, y John Saul, Aquino de Braganca y Jacques Depelchin destacan el papel de la “solidez política e ideológica”.   A medida que avanzaba la guerra, Los desafíos militares del FRELIMO a los más numerosos y mejor equipados militares de Portugal se hizo cada vez más exitoso. Sin embargo, Machel  misma indicó a fines de la década de 1970 que la política y socioeconómica no militar eran logros clave;  proporcionaron la base para el éxito militar.

Conclusión

El juez Albie Sachs, un preso político del apartheid exiliado en Mozambique donde perdió un brazo y perdió la vista de un ojo en un intento de asesinato, y más tarde artífice de la constitución de Sudáfrica posterior al apartheid, está en una buena posición para revisar la lucha por la independencia de Mozambique. Él dice

La resistencia militar y no militar utilizada en Mozambique para conquistar la independencia no pueden separarse. La dimensión militar permitió una ruptura total con la hegemonía colonial, un cuestionamiento de todo y la concepción de una sociedad totalmente diferente.  La dimensión no militar aseguraba que disponer de la fuerza física nunca fuera un fin en sí mismo; que el “enemigo” era un sistema de injusticia, no una raza de personas; que nunca era suficiente luchar por la justicia sino que la justicia tenía que existir dentro de nosotros mismos; que los soldados portugueses capturados deberían ser tratados con compasión en lugar de rencor; y que la guerra de liberación debe transformarse en diálogo político para lograr la independencia tan pronto como las condiciones para acuerdos de principios puedan ser negociados entre iguales.

Al dar crédito a las muchas fortalezas derivadas de las campañas de resistencia civil organizadas para la independencia de Mozambique, Sachs, y los relatos seleccionados de sus colegas mozambiqueños desde Mondlane hasta Machel, Chissano y más allá, ayudan a disipar los mitos de la liberación a través del militarismo. Ciertamente, este movimiento armado de liberación nacional, el más popular, logró avances a través de medios militares, pero es igualmente claro que las tácticas no militares y la construcción de una sociedad civil revolucionaria y noviolenta desempeñaron un papel definitorio y definitivo en el proceso de libertad general.

El enfoque inicial de FRELIMO en una democracia popular envalentonada por instituciones cívicas sólidas estuvo directamente influenciado por las décadas anteriores de huelgas populares, federaciones de mujeres, cooperativas económicas alternativas y campañas educativas reformistas.

Durante las décadas de 1940 a 1960, el creciente activismo cívico y la resistencia noviolenta directa, emprendida en masa por varios grupos sociales, influyeron y consolidaron los entendimientos colectivos de identidad común (y destino compartido como una sola nación) entre la mayoría de los mozambiqueños. De repente, intelectuales, estudiantes, campesinos y trabajadores, tanto mujeres como hombres, encontraron unidad y propósito común a través de sus compromisos y luchas cívicas noviolentas.  Esta característica nueva e intensificada de la vida y la identidad nacional mozambiqueñas dio un mayor impulso a la resistencia colectiva durante la década crucial de los años setenta.

Tomada junto con décadas de lucha utilizando la resistencia de masas noviolenta y una comprensión generalizada de los grandes y horribles costos de la acción militar durante la guerra civil, esta conciencia colectiva ahora puede verse en la adhesión contemporánea a la participación electoral democrática popular, los altos niveles continuos de participación en organizaciones comunitarias de base, y la apertura a un internacionalismo que desafía las dinámicas tradicionales Norte-Sur o Este-Oeste. Esta conciencia de resistencia y reconciliación es clara en las palabras y los hechos de los líderes nacionales y de los civiles locales por igual, ya que el Mozambique moderno ayuda a modelar las relaciones pacíficas de la posguerra en toda África.  Es digno de mención para un país tan asolado por la guerra anticolonial y civil que, en 2009, el centro social de Maputo, Rua D’arte, acogió enérgicamente el carnaval de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia.

Tanto los académicos como los activistas harían bien en usar el ejemplo de Mozambique, una historia aparentemente tan simple de victoria armada, para comprender las complejidades involucradas en transformaciones verdaderamente radicales.  A través de huelgas y canciones, periódicos y peticiones, y organizaciones que crecieron en número más allá de las capacidades portuguesas para contenerlas y más allá de cualquier estructura armada iniciada por FRELIMO, la gente de Mozambique ha demostrado consistentemente el poder de la sociedad civil.  La historia de Mozambique, de hecho, debe ser reescrita para enfatizar las posibilidades estratégicas que ofrece la resistencia masiva desarmada.