Kosovo:  Resistencia Civil en Defensa de la Nación, 1990


Capítulos previos de resistencias civiles:  GhanaZambiaMozambiqueArgeliaEgiptoIránPalestinaBirmaniaBangladésPapúa OccidentalHungría y Polonia.

Esta traducción proviene del capítulo titulado “Kosovo: Civil Resistance in Defense of the Nation, 1990s″ escrito por Howard Clark en el libro “Recuperación de la historia noviolenta.  La resistencia civil en las luchas de liberación”, editado por Maciej J. Bartkowski en Lynne Rienner Publishers.

Howard Clark

Howard Clark fue presidente de la Internacional de Resistentes a la Guerra ( IRG ), War Resisters International. Se implicó profundamente en las guerras de la ex Yugoslavia, creando campamentos de paz en Bosnia , Croacia y Kosovo , de los que nos ha dejado testimonio en su obra escrita Civil Resistance in Kosovo (2000 ). Además de activista y presidente de la IRG , era investigador del Centre for Peace and Reconciliation Studies de la Universidad de Coventry . Había trabajado para Peace News , y coautor , con April Carter y Michael Randle , de People Power and Protest Since 1945: A Bibliography of Nonviolent Action (2006 ). En España había publicado La fuerza de la gente. Resistencia no armada y solidaridad global , ICIP (2011 ) . Y en Balcanes , la herida abierta de Europa (2010 ), un capítulo dedicado a la tarea llevada a cabo por el IRG en los conflictos de los Balcanes.

Kosovo

Kosovo es un Estado con reconocimiento limitado y sin salida al mar que se declaró independiente de Serbia el 17 de febrero de 2008, ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa. Abarca 10 908 km² de superficie​ y está habitado por cerca de 1.8 millones de personas. Su capital es Pristina. Su Índice de Desarrollo Humano se considera alto y es de 0’742.

Cada año, del 5 al 7 de marzo, Kosovo celebra la Epopeya del Ejército de Liberación de Kosova (ELK), el aniversario del tiroteo de 1998 en el pueblo de Donji Prekaz, donde Adem Jashari, uno de los fundadores del ELK, y más de cincuenta miembros de su familia fueron asesinados. La casa de Jashari ahora es un santuario. La Epopeya incluye la Noche de las Llamas cuando se encienden cincuenta fuegos y una reunión en Prekaz de los principales dignatarios de Kosovo y los sucesores uniformados del ELK (en un momento el Cuerpo de Protección de Kosovo, ahora la Fuerza de Seguridad de Kosovo). Los principales discursos en 2010 fueron pronunciados por el primer ministro y presidente, en ese momento Hashim Thaçi, fundador del ELK, y Fatmir Sejdiu, fundador y líder de la Liga Democrática de Kosovo (LDK), el partido más asociado con el lucha noviolenta. Comenzó Sejdiu,

El 5 de marzo de 1998. . . el legendario Comandante del Ejército de Liberación de Kosovo, Adem Jashari, y su padre Shaban y su hermano Hamëz, cayeron sobre el altar de la libertad. Ese día, además de estos tres mártires, muchos otros niños y miembros de la familia Jashari fueron privados de la vida. Pero, en virtud de su inigualable sacrificio, fueron condecorados con la más preciosa y dorada corona en la historia de nuestra dilatada guerra por la libertad y la independencia y convertidos en símbolo incomparable del sublime sacrificio por la patria.

La conclusión de Sejdiu, sin embargo, invocó la memoria del primer presidente de Kosovo, Ibrahim Rugova, la figura decorativa de la lucha noviolenta y la persona a la que se le atribuye haber planteado por primera vez la demanda de independencia, elogiando su visión “euroatlántica”.

Rugova y Jashari son figuras contrastantes. El urbano Rugova (Tirana denunció su “modernismo decadente”) ganó una imagen entre los albaneses como “el elegido de los EE. UU. “ya en abril de 1990, dirigiéndose a los Caucus de Derechos Humanos del Congreso de los EE.UU. Nunca perdió esta imagen, a pesar de los cambios en las actitudes estadounidenses. En el momento de su muerte, a pesar de todo lo que pudo haber destruido su credibilidad, Rugova era el presidente de Kosovo y el político de mayor confianza. Además, la memoria de la resistencia noviolenta permanece en gran parte identificada con él.

Jashari, por su parte, fue un ícono rural en la tradición kaçak, como lo indica su sobrino Murat:

Cada nación tiene un santo y una historia que es el cimiento que forma la sociedad, su base. La historia de mi familia es el eslabón de una cadena. . . eso se remonta a la bandera albanesa, Azem Galica, Shaban Palluzha y otros. Los albaneses siempre han estado bajo un poder extranjero opresor, ya sea Turquía, Austria, Serbia, y ha habido muchos momentos de lucha por la libertad: esta es la cuestión nacional albanesa en los Balcanes.

El estado de Jashari como héroe guerrero legendario, comentan Anna Di Lellio y Stephanie Schwandner-Sievers, ofrece un “discurso hegemónico” más allá del debate público que deja de lado la experiencia de resistencia civil de Kosovo y, en particular, el papel que desempeñaron las mujeres en la lucha noviolenta y las “estructuras paralelas”.

Jashari nunca estuvo convencido de la estrategia noviolenta, pero él mismo tuvo que huir de Kosovo en el invierno de 1991-1992. En ese momento, las personas con sus puntos de vista podían hacer poco dentro de Kosovo excepto reconocer que la lucha noviolenta era “el único juego en la ciudad”, como lo hizo Jakup Krasniqi, el amigo que escondió a Jashari de la policía. Aunque a mediados de 1998 Krasniqi surgió como el primer portavoz de campo del ELK, hasta ese año había sido un destacado activista en su LDK local, e incluso fue votado para la presidencia de la LDK en todo Kosovo.

En este capítulo, mi relato de la resistencia civil se concentra en el período hasta 1994, la época de máxima unidad en la resistencia. Después de eso, la lucha entró en una fase de estancamiento: el LDK era dominante y antidemocrático, Rugova era distante y pasivo, y los horrores de la guerra en Bosnia hicieron que todas las partes en el conflicto de Kosovo (incluido Belgrado) desconfiaran de una escalada. También analizo el período posterior a los Acuerdos de Dayton sobre Bosnia-Herzegovina (noviembre de 1995), una época de creciente frustración en Kosovo, y cómo en 1997, finalmente, la noviolencia activa de los estudiantes de Prishtina demostró algunos de las posibilidades que podría haber ofrecido una estrategia alternativa más asertiva. Las masacres de Drenica de febrero a marzo de 1998 —no sólo el asedio de Jashari, sino también la matanza de familias desarmadas que siguieron el consejo de permanecer noviolentos— marcaron el final de la lucha noviolenta en Kosovo.

El contexto

Invadido por Serbia en 1912 y nuevamente después de la Primera Guerra Mundial, Kosovo fue una vez más incorporado por la fuerza a Yugoslavia bajo Josip Broz Tito después de Segunda Guerra Mundial. El grupo no eslavo más grande de Yugoslavia (los albaneses) fue objeto de discriminación, negación de derechos e intentos periódicos de “transferirlos”, especialmente a Turquía durante la década de 1950.

La posición de los albaneses mejoró dramáticamente después de 1966, cuando la Liga de Comunistas de Yugoslavia (LCY) de Tito optó por una política de descentralización en toda Yugoslavia. Para los albaneses de Kosovo, esto anunció un renacimiento cultural, con la provisión de educación universitaria y la expansión de publicaciones y transmisiones en albanés. Políticamente, la provincia ganó una autonomía, confirmada en la Constitución de 1974 que la convirtió en una cuasi-república, con su propio sistema de autogobierno, incluso una fuerza de defensa territorial, y participación en la presidencia federal en igualdad de condiciones con las repúblicas. Sin embargo, esto trajo dos problemas fundamentales. En primer lugar, mientras que los albanokosovares aumentaban las expectativas, la brecha económica entre Kosovo, la unidad más pobre de Yugoslavia, y el resto de Yugoslavia también estaba creciendo. En segundo lugar, los serbios de Kosovo, aunque aún es más probable que tengan empleo, reciban salarios más altos y ocupen puestos gerenciales, se sintieron agraviados por la pérdida de privilegios y cada vez más asediados como población minoritaria en Kosovo.

Lo que distinguía a Kosovo de las repúblicas era que carecía de la derecho de secesión. En marzo de 1981, un año después de la muerte de Tito, una ola de protestas sacudieron Kosovo, manifestaciones espontáneas principalmente dirigidas por estudiantes, que a menudo plantearon la demanda de que Kosovo se convierta en una república. Se enviaron tropas federales para aplastar el levantamiento, tal vez matando hasta 300 en los próximos dos meses. Posteriormente, toda la población albanesa de Kosovo quedó bajo sospecha y la federación requirió que los líderes albaneses de la LCY provincial, que creían que Kosovo estaba progresando hacia la obtención del estatus de república, reprimieran el “irredentismo”. Después de esto, la mayoría de los presos políticos yugoslavos eran albanokosovares.

Los disturbios de 1981 ofrecieron una oportunidad para que los nacionalistas serbios alertaran a Yugoslavia, especialmente a otros serbios, de que los albanokosovares estaban preparando el camino para la secesión acosando a los serbios para que abandonaran Kosovo. A partir de 1981, la polarización étnica se agudizó, especialmente con las acusaciones serbias de “genocidio cultural” en Kosovo, y desde mediados de la década de 1980 en adelante se repitieron o ampliaron todas las acusaciones salvajes contra los albanokosovares en la prensa serbia. Slobodan Milošević tomó el control de la LCY serbia, presentándose a sí mismo como el campeón de los serbios que sufren en toda Yugoslavia, pero especialmente simbolizado en Kosovo. En 1988, utilizó tácticas de “alquilar una mafia” para poner fin a la autonomía de Vojvodina y poner a Montenegro en línea. Sin embargo, al revocar la autonomía de Kosovo, encontró una fuerte resistencia no de la LCY de Kosovo, sino de los mineros.

En las primeras nevadas del invierno de noviembre de 1988, 3.000 mineros marcharon 45 km desde la bocamina en Trepça a Prishtina en defensa de la constitución y la autonomía. A los mineros se unieron en todo Kosovo quizás otras 300.000 personas, el 20 % de la población. Con autodisciplina y dignidad, y sin ninguna violencia, se enfrentaron a la policía. Su extraordinaria protesta brindó poderosas imágenes que fueron difundidas por toda la federación.

La situación se intensificó. Milošević nombró nuevos líderes provinciales. En febrero de 1989, cuando la Asamblea de Serbia debía cancelar la autonomía de Kosovo, los mineros iniciaron una huelga permanente, muchos de ellos bajo tierra, algunos en huelga de hambre. Una huelga general se extendió por todo Kosovo mientras que en Eslovenia y Croacia hubo manifestaciones solidarias masivas. El sexto día, la LCY provincial anunció la renuncia de los designados por Milošević, y al día siguiente los mineros salieron a la luz del día aparentemente victoriosos. Sin embargo, habían sido engañados. Belgrado rechazó las renuncias, impuso el estado de emergencia y comenzó una ola de arrestos. Las huelgas se reanudaron hasta que todos los huelguistas recibieron una carta diciéndoles que regresaran al trabajo o serían despedidos (o arrestados).

Los informes contemporáneos sobre las acciones de los mineros eran optimistas sobre el poder organizado de los trabajadores que retenía la cooperación y paralizaba la producción en las industrias de Kosovo. Sin embargo, el principal poder de una huelga suele ser que el oponente necesita el producto de los trabajadores; el régimen de Milošević pronto demostraría que no tenía tal dependencia.

Si la constancia de los mineros prefiguró —y en parte inspiró— el posterior viraje hacia la resistencia noviolenta, contrastaba fuertemente tanto con la timidez de los representantes oficiales de Kosovo como con las protestas indisciplinadas que entonces estallaron. El 23 de marzo de 1989, la Asamblea de Kosovo, rodeada de vehículos blindados, con helicópteros sobrevolando y con las fuerzas de seguridad serbias dentro de la cámara, votó a favor de anular la autonomía de Kosovo. Durante los siguientes seis días, hubo enfrentamientos en torno a Kosovo; Amnistía Internacional informó de una estimación de 140 muertos.

Belgrado, entonces, trató de “decapitar” a la resistencia a través de detenciones masivas. Instantáneamente, la LCY provincial principalmente albanesa se desmoronó y tomaron forma nuevas iniciativas organizativas. Los “mañaneros” eran grupos conectados con lo que puede identificarse ampliamente como la “Alternativa de Kosovo”, preocupados menos por la independencia que por la democratización y, a menudo, en contacto con redes de la sociedad civil panyugoslavas. Estos activistas de Prishtina tendían a permanecer fuera de la LDK, aunque dos de ellos, los líderes del Parlamento Juvenil Blerim Shala y Veton Surroi, años más tarde se convirtieron en miembros del equipo negociador de Kosovo.

Una crónica de la resistencia noviolenta

Organización del edificio

En diciembre de 1989 se fundaron dos organizaciones fundamentales para la resistencia masiva noviolenta. El Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos y las Libertades (CDHRF) se convirtió en el principal centro de monitoreo y datos sobre derechos humanos, violaciones de derechos y maltrato policial. Se propuso asegurar que la brutalidad del régimen fracasaría. Un grupo de todos los partidos, involucró a muchos ex presos políticos y se identificó fuertemente con Adem Demaçi, su presidente desde su liberación de prisión en 1990 hasta que ingresó a la política partidaria en 1997. Unos días después, se fundó LDK, la fuerza que llegó a dominar la política albanesa en Kosovo. En cuestión de semanas, tenía cientos de miles de miembros, incluidos los desertores recientes de la LCY y aquellos a quienes la LCY había reprimido desde 1981.

Los fundadores de LDK consideraron tomar las armas. Cuando, en cambio, emitieron llamados a la moderación, al principio fueron ignorados: en enero y febrero de 1990, hubo incidentes violentos en todo Kosovo, incluidas manifestantes que usaron armas de fuego. La policía mató al menos a treinta y dos personas. Cada vez más, los albaneses de Kosovo se convencieron de que Milošević quería provocar la guerra. La provocación más extrema ocurrió en marzo de 1990: el “envenenamiento” de escolares. Turbas furiosas de albaneses buscaron de inmediato tomar represalias contra los serbios: se informaron cincuenta ataques personales. Las organizaciones recientemente formadas, CDHRF, LDK y el Parlamento de la Juventud, intervinieron para evitar los linchamientos y finalmente calmaron la situación. A estas alturas, se estaba volviendo claro cuán alto era lo que estaba en juego. De alguna manera, las palabras repetidas frecuentemente de Shkëlzen Maliqi, que pronto será líder del Partido Socialdemócrata, “la noviolencia se impuso”.

El caso pragmático contra la lucha armada en este momento fue abrumador.  Sin embargo, el primer período de la lucha noviolenta es notable por su idealismo, más visible en un cambio de identidad, instigado por grupos de la sociedad civil, pero asumido en general. Después de la caída del Muro de Berlín, muchos albanokosovares aspiraban a convertirse en europeos modernos. En lugar de volver a las tradiciones nacionalistas, en este momento de crisis hicieron campaña para reformar su propia sociedad. Los líderes de la sociedad civil, como Surroi y Maliqi, eran muy conscientes de que el etnonacionalismo estaba al acecho, pero vieron la oportunidad de pedir una nueva cultura democrática. Otros abordaron las características inaceptables de la sociedad albanesa, en particular la enemistad sangrienta, el alto analfabetismo y la posición de las mujeres, construyendo así una solidaridad que pudiera resistir el ataque serbio. En ocasiones, estos elementos modernizadores enfrentaron el rechazo a Maliqi y Surroi por su deseo de encontrar aliados entre la oposición serbia o los voluntarios en un programa de alfabetización de mujeres por parecer amenazar el orden patriarcal—pero en esta primera fase proyectaron una visión de transformación social. Este cambio de identidad fue mucho más allá del euroatlanticismo que hoy se atribuye a Rugova, que puede reducirse al cálculo político que necesitaban los albanokosovares para buscar el apoyo de Occidente.

Nombrar la violencia

Surroi originó una de las herramientas organizativas más importantes para establecer una política noviolenta, la petición. Bajo el título “Por la democracia, contra la violencia”, reunió 400.000 firmas (la mayoría de la población adulta) antes de que Surroi y Rugova lo presentaran en las Naciones Unidas en junio de 1990. Su compromiso de “hacer de cada muerte un acto público” significaba, primero, informar y, segundo, organizar homenajes como paros laborales de cinco minutos o hacer sonar las sirenas de las fábricas o las bocinas de los automóviles en horarios establecidos. Evitando la confrontación callejera, la idea era utilizar el poco espacio existente para organizar acciones de bajo riesgo que fortalecieran la moral y la unidad popular. El toque de queda se marcó encendiendo velas y haciendo ruido.

Se desarrolló la práctica de que, cada vez que había un incidente violento, alguien de la LDK o CDHRF acudía al lugar para calmar la situación, registrar lo sucedido y explicar la estrategia de acción noviolenta. La documentación de la brutalidad policial luego se presentaría internacionalmente para que la violencia del régimen fuera contraproducente contra Belgrado.

El mismo acto de documentar la violencia puede cambiar la actitud de la víctima. La policía tenía como objetivo humillar a los albaneses pero luego, como descubrió el psicólogo social Anton Berishaj en su propia experiencia, ser entrevistado por activistas y posar para las fotos “de alguna manera nos enorgullecía. . . . Hasta cierto punto, la exposición a los medios proporcionó una alternativa a la venganza tradicional.

Despidos masivos

En abril de 1990 comenzaron los despidos masivos: se despidió a la primera policía albanesa; en julio, el personal de Radio y TV Prishtina fue despedido; y en agosto se purgó la facultad de medicina (en parte por dar credibilidad a las acusaciones de envenenamiento). Milošević pronto demostró que le importaban poco los recursos económicos de Kosovo, devastando la capacidad productiva del territorio. Impuso la gestión de emergencia, a menudo trayendo nuevos jefes serbios mientras exigía a los trabajadores albaneses que firmaran un juramento de lealtad a Serbia. El rechazo a este juramento se convirtió en un pretexto común para el despido. En muchos lugares de trabajo, los gerentes bloquearon a los trabajadores y luego publicaron listas de quiénes podrían regresar. En abril de 1990, los fundadores de la primera federación sindical libre de Kosovo, la BSPK (Bashkimi i Sindikatave të Pavarura të Kosovës; la Unión de Sindicatos Independientes), no se dieron cuenta de que su tarea principal sería documentar los despidos: su estimación final fue que 146.025 (83 %) de los 164.210 albaneses empleados en 1990 perdieron sus trabajos.

La defensa de la educación

La característica más conocida de la lucha noviolenta en Kosovo es la construcción de instituciones paralelas, especialmente escuelas y universidades, que estaban respaldadas por un sistema de impuestos voluntarios recaudados dentro de Kosovo y también en la diáspora. La educación era un tema central en parte por la juventud de la población, en parte por la larga historia de Yugoslavia de negación de la derecho a la educación en albanés, y en parte porque Belgrado consideraba a instituciones como la Universidad de Prishtina como “un nido de nacionalismo”.

En agosto de 1990, Belgrado impuso un plan de estudios uniforme en todo Serbia (incluidos Kosovo y Vojvodina). Los maestros albaneses decidieron seguir trabajando sin cumplir, enseñando el plan de estudios acordado antes de que Milošević cancelara la autonomía de Kosovo. Primero, Belgrado se negó a pagar sus salarios y en agosto de 1991 había despedido a 6.000 profesores de secundaria. Al comienzo del año escolar 1991-1992, Belgrado tomó medidas para excluir a los albaneses de todas las escuelas. Cuando los niños, maestros y padres albaneses llegaron a las escuelas el 2 de septiembre, encontraron policías armados bloqueando su entrada. En muchos lugares, hubo palizas y arrestos. Esto se repitió a diario, destacando la necesidad de un cambio de estrategia. El sindicato de docentes elaboró ​​un inventario de los locales donde se podía continuar la docencia; en enero de 1992 se abrieron las escuelas paralelas, utilizando una combinación de locales privados y edificios de escuelas primarias (ya que la Constitución yugoslava garantizaba el derecho a la educación primaria).

De 1992 a 1998, este sistema escolar desempeñó un papel vital en el mantenimiento la comunidad albanesa en Kosovo a pesar de cierta disminución en el número de alumnos y la pérdida de maestros calificados (muchos se exiliaron, necesitando trabajo remunerado para mantener a sus familias). La mayoría de los maestros creían que se trataba de una medida de emergencia que se necesitaría quizás solo por dos años. También sufrieron hostigamiento policial y, en 1995 y 1996, la CDHRF se enfocó especialmente en informar sobre el número de personas maltratadas por la policía durante actividades educativas.

Los principales organizadores del sistema educativo fueron los propios maestros a través de sus sindicatos y con el apoyo de administradores educativos despedidos y grupos locales de padres. El sistema completo involucró a más de 325.000 escolares, 18.000 maestros de escuela y casi 14.000 estudiantes universitarios. El sistema de impuestos voluntarios tenía 1.000 recaudadores de impuestos voluntarios dentro de Kosovo (en su mayoría recaudadores de impuestos despedidos por negarse a firmar juramentos de lealtad).

En su estudio autorizado sobre el sistema educativo paralelo, Denisa Kostovicova destaca su papel en el aumento de la solidaridad: “[Los albaneses] creían que, al cerrar las escuelas y la universidad albanesas, los serbios en realidad pretendían incitar una insurrección violenta albanesa. . . . La totalidad de la intrusión serbia en la educación iba a tener un efecto movilizador en lugar de desmoralizador en la comunidad albanesa. En el proceso, la escuela albanesa surgió como un epítome de su resistencia pacífica”. Sin embargo, también critica la historia enseñada por fortalecer el nacionalismo tradicional de “víctima” que era ambivalente sobre la resistencia noviolenta. La verdad es que una vez que se estableció el sistema, no se convirtió en una base para actividades posteriores ni para enseñar a los alumnos a pensar por sí mismos y a desarrollar valores cívicos. En general, los métodos educativos estaban tan moribundos como los de Serbia, con la desventaja adicional de que las aulas estaban abarrotadas, las instalaciones eran deficientes, la tasa de deserción escolar aumentaba (especialmente entre las niñas) y los salarios de los maestros estaban continuamente atrasados. Por estas razones, a pesar de ser un gran logro, en la memoria colectiva hay poco amor por el sistema educativo paralelo. Para los jóvenes en sus años de formación, esta experiencia prolongada solo podría profundizar su hostilidad hacia los serbios.

Iniciativas de base para reformar la sociedad albanesa de Kosovo

La antropóloga social Janet Reineck dedicó gran parte de su tesis doctoral a “explicar la profunda lealtad a la tradición que tenían muchos albaneses antes de los acontecimientos de 1989”. Sin embargo, la amenaza serbia estimuló un tipo diferente de activismo. “Los temas de conversación que alguna vez fueron tabú ahora se expresan abiertamente. Las personas son capaces de considerar su propia visión del futuro. . . . Mientras las masas esperan la liberación, otros han aprovechado el momento, concentrándose en lo que pueden hacer durante el ínterin. Convencidos de que la democracia debe comenzar en casa, han iniciado movimientos de base para corregir los errores sociales incrustados en el sistema social albanés”. Luego se refirió a dos iniciativas específicas: Motrat Qiriazi, un programa de alfabetización de mujeres con el lema “¡A Europa con un lápiz!” y la campaña de reconciliación de enemistades de sangre. Nadie discute el carácter noviolento de Motrat Qiriazi. Sin embargo, algunas personas han ofrecido una interpretación tradicional de reconciliación de las enemistades de sangre, lo que sugiere que los albaneses buscan reconciliar las enemistades de sangre para unificarse en preparación para la guerra.

La Campaña para reconciliar las enemistades de sangre se asocia principalmente con Anton Çetta (1920-1995), destacado folclorista pero también políglota, reformador social y miembro de la junta del CDHRF. Abordó este tema tras ser abordado por estudiantes de Peja. Quince personas, incluidos algunos estudiantes, habían muerto en enemistades sangrientas en 1989 y, por su propia seguridad, varios miles fueron confinados en sus casas familiares. En una campaña de 1990 a 1992, unos 500 estudiantes se ofrecieron como voluntarios para recorrer aldeas tratando de localizar enemistades de sangre. Luego, ancianos como Çetta y su colíder, el sacerdote católico Don Lush Gjergj, visitaron no solo para hablar con el cabeza de familia masculino, sino también para alentar a las mujeres a ejercer su influencia. Finalmente, hubo ceremonias públicas de reconciliación, la mayor el 1 de mayo de 1990, a la que asistieron cientos de miles de personas. Detrás de esto, se estableció una red de reconciliación local y se establecieron comités para abordar disputas sin recurrir a los tribunales serbios.

La reconciliación de la enemistad de sangre fue de hecho parte de la lucha nacional, la gente ofreció la mano del perdón “en nombre del pueblo, la juventud y la bandera”. Sin embargo, como explica Mirie Rushani, se trataba de un llamado “a unirnos en una resistencia general sin armas, con la conciencia de que la resistencia noviolenta puede acarrear un enorme sufrimiento y un alto precio”. Çetta ofreció una reinterpretación noviolenta de los valores tradicionales albanokosovares, a la manera de la lectura noviolenta del Bhagavad Gita de Mohandas Gandhi. Las entrevistas con Çetta y los informes de testigos oculares lo presentan como alguien que impulsa conscientemente la lucha noviolenta, la solidaridad social y la autoorganización. Gjergj se ha mantenido como una voz consistentemente noviolenta, repitiendo su mensaje para oponerse a la venganza de la posguerra: “la venganza es un fratricidio, que es lo mismo que un suicidio”. No fue casualidad que estos dos líderes también encabezaran la Asociación Madre Teresa, la red humanitaria cuyos logros incluyen el establecimiento de una red de clínicas de salud. Se puede obtener un saber más completo de su campaña de un artículo en el New York Times:

Cuando las mujeres se quitaban el velo era difícil, pero ahora se sientan entre nosotros”, dijo el Sr. Çetta a las familias de un pueblo. “Ahora es difícil, haz el regalo de la sangre [haz una tregua], pero luego será normal. Debemos vestirnos de que no nos mataremos más. Esperamos ingresar a la Comunidad Europea, y debemos hacerlo sin estas viejas cargas del pasado antiguo”, dijo. “Hay muchas cosas sobre las que tenemos que volvernos más civilizados. Seremos más civilizados cuando una abuela le diga a su nieto: ‘ Tráeme el periódico’. Seremos más civilizados cuando las abuelas sepan leer y se preocupen por lo que pasa en el mundo”.

Unidad Popular

Dos demostraciones masivas de unidad popular fueron el referéndum autoorganizado en septiembre de 1991 cuando el 87 % del electorado total votó y el 99,87 % favoreció una declaración de independencia, y luego las elecciones de mayo de 1992 para un parlamento y presidente de la República de Kosovo. La participación electoral fue casi tan alta como la del referéndum. Con la participación de veinticuatro partidos, la LDK obtuvo el 76 % de los votos, mientras que Rugova fue elegido presidente con el 99,5 %. La gran cantidad de personas involucradas en estas muestras de unidad establecieron la legitimidad del liderazgo político. Pero los organizadores también se preocuparon por mostrar continuidad a partir de estructuras abolido por Milošević: el referéndum fue convocado por una reunión especial de la mayoría de los delegados a la asamblea disuelta.

El referéndum y las elecciones se organizaron en nombre de la Consejo Coordinador de Partidos Políticos: una plataforma que incluía partidos pequeños (como el Parlamento de la Juventud y el Partido Socialdemócrata). Sin embargo, no solo dejó de funcionar después de las elecciones, sino que Maliqi y Surroi como líderes de pequeños partidos quedaron marginados.

Los albaneses de Kosovo experimentaron el período a partir de 1990 como una ocupación, en la que su forma de vida estaba bajo ataque —su trabajo, su sistema educativo y su seguridad física— frente a repetidas palizas y ataques policiales. Sin embargo, su estrategia noviolenta consciente negó a Milošević un casus belli. Maliqi describió a menudo a Kosovo como una situación de “ni guerra ni paz”, agregando a veces “pero más cerca de la guerra”. Y cada vez más, mirando hacia el norte, a Bosnia, podían ver lo que significaría una opción de guerra.

Internacionalización de la cuestión de Kosovo

En vista de su debilidad comparativa (numérica, militar y económica) frente a Serbia, los albanokosovares sabían que tenían que buscar alianzas. Internacionalizar el tema era vital, especialmente porque los albaneses de Kosovo estaban aislados de sus antiguos aliados en Yugoslavia y tenían pocas esperanzas (y, sobre todo, tenían poco interés) de encontrar aliados poderosos en Serbia.

Inicialmente, para una población de 2 millones, fueron notablemente exitosos, no solo para organizar su propia diáspora, sino también para ingresar a las redes internacionales y llamar la atención sobre los abusos de los derechos humanos en Serbia, incluido el hecho de que Demaçi ganara el Premio Sájarov del Parlamento Europeo (derechos humanos) en 1991. Un gran éxito se produjo en diciembre de 1992 cuando el saliente George H. W. Bush amenazó con bombardear si Serbia intensificaba las violaciones de los derechos humanos, una advertencia reiterada por el gobierno de William J. Clinton en febrero de 1993. Sin embargo, en ese momento, la Comisión Europea Badinter ya había dictaminado que solo las repúblicas yugoslavas, no las provincias, tenían derecho a la autodeterminación. Esto marcó el patrón que combina las denuncias internacionales sobre violaciones de los derechos humanos en Kosovo con la insistencia que se quede en la grupa Yugoslavia (Serbia y Montenegro), un estancamiento en la necesidad desesperada de algunos objetivos intermedios.

Durante el breve mandato de Milan Panić como primer ministro de Yugoslavia (julio de 1992 a febrero de 1993), la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), más tarde Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), hizo un intento inútil de mediar en las negociaciones sobre educación. Leyendo a los albaneses sobre “sacrificar a sus hijos por una causa que no pudieron ganar”. Al mismo tiempo, quienes tenían el control en Serbia (no Panić) trataron las negociaciones con desprecio, no se presentaron a las reuniones y hostigaron levemente a los negociadores albanokosovares. En 1992, la CSCE también estableció una pequeña misión de observación en Kosovo, Sandzak y Vojvodina, una presencia internacional bienvenida, aunque simbólica, para frenar los excesos serbios. Pero esto tuvo que ser elaborado en 1993 cuando Yugoslavia fue suspendida de la CSCE.

El jefe negociador albanokosovar, vicepresidente de LDK Fehmi Agani, tenía claro que las negociaciones podrían generar otros beneficios además de la independencia, como una administración interina de la ONU, pero igualmente claro que sería una locura abandonar la demanda de independencia incluso antes de que comenzaran las negociaciones. Sin embargo, cada vez más, a medida que las guerras estallaban en otras partes de la antigua Yugoslavia, el objetivo clave de Occidente sobre Kosovo era simplemente contener la situación. Desde 1990 hasta 1999, los gobiernos occidentales se mostraron firmes en que Kosovo no ganaría más que una mayor autonomía dentro de Serbia. Simpatizaron con que se estuvieran abusando de los derechos humanos y elogiaron la política noviolenta de Rugova aunque desearon que fuera un poco menos obstinado. De lo contrario, sus prioridades estaban en otra parte.

No está claro qué papel tuvo la influencia internacional en la decisión de los albaneses de Kosovo suspendierán las protestas. Cuando Panić visitó Kosovo en octubre de 1992, quizás la mitad de la población se movilizó para protestar por la educación a pesar de la brutalidad policial. Posteriormente, los albanokosovares declararon una moratoria de las protestas. “Cuestan más de lo que podemos ganar a través de ellos”. El parlamento, votado por casi toda la población albanesa en un rotundo acto de autoafirmación, no fue convocado, aparentemente porque sería demasiado “provocativo”. Si las elecciones de mayo de 1992 fueron empoderadoras, esta falta de convocatoria parlamentaria fue al revés. Así se perdió la oportunidad de presentar a Milošević un agudo dilema: “dejemos a nuestro parlamento funcionar, o mostrarle al mundo cómo niegas la democracia” mientras presionas transmitir el mensaje a nivel internacional de que los albaneses nunca se resignarían a vivir bajo Serbia.

En los próximos tres años, la LDK buscaba “monopolizar” el espacio político mientras sus órganos se comportaban cada vez menos democráticamente y Rugova dependía cada vez más de un pequeño círculo interno de asesores. En noviembre de 1995, los Acuerdos de Dayton pusieron fin a la guerra en Bosnia, marcando también el principio del fin del monopolio de Rugova sobre el liderazgo político en Kosovo. Su falta de progreso para ganar apoyo internacional quedó expuesta. Los Acuerdos de Dayton pusieron fin a todas las sanciones contra Serbia, excepto a un muro exterior. La apertura de la Oficina de Información de los Estados Unidos en Prishtina (llamada localmente “la embajada de los Estados Unidos”) fue una compensación simbólica.   Sin embargo, la Unión Europea (UE) no cumplió su promesa de hacer lo mismo.

En septiembre de 1996, mediadores italianos negociaron un acuerdo para la “normalización” de la educación firmada por Milošević y Rugova. Sin embargo, pasó un año sin más avances, lo que animó al Sindicato de Estudiantes (Albaneses) (UPSUP) a desafiar a Rugova y poner fin a la moratoria de las manifestaciones posterior a 1992 convocando una marcha noviolenta para recuperar los edificios de la universidad al comienzo del nuevo año académico, 1 de octubre de 1997.

Rugova convocó a los líderes de UPSUP para explicar por qué deberían aplazar la marcha. Sin embargo, insistieron en que los estudiantes tenían derecho a manifestarse por su propia educación. Como prueba de apoyo, UPSUP pidió a los estudiantes que se unieran a los paseos nocturnos en la calle principal de Prishtina y quedaron encantados con la respuesta popular. Los diplomáticos, en cambio, estaban alarmados: la delegación más poderosa que jamás haya visitado Kosovo —doce embajadores, encabezados por los embajadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos (en ese momento, los Países Bajos ocupaban la presidencia de la UE)— llegó de Belgrado para suplicar a los líderes de UPSUP que no se arriesguen a esta provocación. Rugova había prestado atención a este tipo de consejo antes al no perseguir potencialmente iniciativas provocativas. Para UPSUP, sin embargo, la delegación simplemente confirmó que la acción era la mejor manera de llamar la atención. Los estudiantes procedieron a preparar su marcha, teniendo cuidado de garantizar una disciplina noviolenta ya que, por primera vez en Kosovo, los manifestantes recurrieron a la violencia física para dramatizar la violencia subyacente del régimen. Cuando la policía bloqueó su camino, las marchas colocaron a sus líderes de UPSUP al frente, preparados para ser golpeados, como de hecho lo fueron.

Desde 1994, los críticos de Rugova habían instado a menudo a la noviolencia activa, pero esta fue la única vez que alguien le dio sustancia al planear una confrontación noviolenta. Rugova no tuvo más remedio que elogiar a UPSUP, mientras que los diplomáticos occidentales condenaron la brutalidad policial y agasajaron a los manifestantes que habían tratado de contener previamente. Al invocar el derecho universal a la educación, UPSUP tenía una base sólida no solo para desafiar a Rugova en nombre de sus miembros, sino también para obtener el apoyo internacional e incluso de los estudiantes de Belgrado, un raro ejemplo de solidaridad serbia con los albanokosovares.

UPSUP planeó más protestas, y se llevaron a cabo dos manifestaciones más en 1997, pero el movimiento pronto se vio ensombrecido por la primera aparición pública del ELK el 28 de noviembre de 1997 (Día Nacional de Albania) y el creciente número de escaramuzas antes de la ofensiva policial de febrero-marzo de 1998 y las masacres de Drenica. Sin duda, hubo una nueva energía y apoyo internacional para implementar el acuerdo de educación pero, una vez que comenzaron los combates, la educación dejó de ser un tema tan central.

Finalmente, al no haber ayudado a la organización a nivel comunitario ni haber mantenido una presencia internacional seria en Kosovo cuando habría marcado la diferencia, las potencias internacionales decidieron tomar una posición cuando la lucha armada era inminente.

El lugar de la resistencia civil en la historia

La resistencia civil en Kosovo se percibe ampliamente como un fracaso, se ve como un éxito limitado, un medio de supervivencia sin rendirse frente a un opresor que deseaba provocar la guerra. En particular, logró tres objetivos vitales:

1. Mantener la comunidad albanesa y el modo de vida en Kosovo. A pesar de las numerosas medidas contra los albaneses, la devastación de la economía de Kosovo y el ataque a la educación, los albaneses permanecieron incluso aunque muchos sostén de la familia se fueron al extranjero.

2. Prevenir la guerra cuando era más peligrosa. Para cuando llegó la guerra a Kosovo, entendieron los líderes mundiales, desde Bosnia y Kosovo, la naturaleza criminal del proyecto nacionalista serbio.

3. Ganar la condena internacional del régimen (si aún no hay apoyo para la independencia).

En condiciones extremadamente difíciles para cualquier tipo de resistencia, la resistencia civil debería al menos ser respetada como una fase vital cuando la lucha armada hubiera sido catastrófica.

La lucha noviolenta identificó dos objetivos complementarios en la fase de resistencia civil que fueron igualmente válidos para más adelante: (1) convencer a los estados de que no se debe esperar que los albanokosovares vivan bajo Serbia; y (2) demostrar que la minoría serbia en Kosovo podría sobrevivir y disfrutar de plenos derechos sin la protección de Serbia.

Queda un caso sólido de que el carácter criminal del gobierno serbio, y en particular la limpieza étnica de 1999, significó que Serbia debería haber perdido cualquier reclamo sobre Kosovo. Sin embargo, este argumento se ha visto debilitado por el escepticismo sobre las garantías de seguridad y libertad de circulación del resto de la población serbia. A principios de la década de 1990, los albaneses de Kosovo estaban ansiosos por demostrar que defenderían los derechos de todos, reservando escaños vacantes en el parlamento paralelo para los serbokosovares, demostrando el ecumenismo del movimiento observando festivales cristianos y explicando repetidamente que los albaneses de Kosovo tradicionalmente habían protegía los lugares sagrados de todas las religiones. Sin embargo, tales valores han sido traicionados. Además de los incidentes de guerra, incluido el secuestro y asesinato de civiles serbios por parte del ELK, desde que terminó la guerra en junio de 1999, la población albanesa de Kosovo no ha logrado contener a los elementos violentos, eso expulsaría a los serbios de Kosovo o contaminaría las iglesias ortodoxas.

Además, la proposición de que “la lucha armada triunfó donde la resistencia civil fracasó” debe tener en cuenta el precio de la “guerra de liberación” y la naturaleza insatisfactoria de lo que ahora pasa por “independencia”.

El registro de guerra

El precio de la guerra era predecible: matanzas, violaciones, destrucción de viviendas y desplazamiento: 13.421 muertos en el conflicto desde enero de 1998 hasta diciembre de 2000, incluidos 10.533 albaneses, 2.278 serbios y montenegrinos, además de otros 1.886 desaparecidos. Muchos podrían responder que era “un precio que valía la pena pagar por la libertad” e invocar “la voluntad del pueblo”, pero el modus operandi del ELK en 1998 fue provocar represalias contra civiles desarmados. Los aldeanos que sufrieron estas represalias no fueron consultados sobre su voluntad de ser sacrificados y ¡ay de aquellos que objetaron que el ELK podía provocar pero no proteger! En todas las peregrinaciones de hoy al santuario de Jashari, se presta poca atención a las familias de los desaparecidos. Los parlamentarios de Kosovo y la élite política de Pristina se sintieron muy avergonzados al recordar esto cuando, en 2004, la Red de Acción de Kosova colgó fotos de personas desaparecidas en las rejas del parlamento.

Además, argumentar que el ELK libró una guerra justa contra un criminal oponente, muchos albaneses creen que los soldados del ELK deberían gozar de impunidad en las investigaciones de crímenes de guerra. El Tribunal Penal Internacional para la La ex Yugoslavia (TPIY) ha descubierto que el ELK fue responsable de “trato cruel, tortura, violación y asesinato”, pero, en parte debido a la intimidación de los testigos, ha carecido de pruebas para condenar a más de unos pocos combatientes del ELK. La mayoría de los serbios asesinados entre 1998 y 2000 eran civiles, incluidas 309 mujeres, quizás una fracción del número de civiles y mujeres albaneses asesinados por las fuerzas y paramilitares serbios. Pero si va a haber algún proceso de justicia restaurativa, esta parte de la verdad necesita ser reconocida.

El ELK tenía una particularidad para la violencia de la posguerra inmediata: era la única fuerza armada capaz de contenerla, sin embargo, algunos miembros tenían responsabilidades perpetradoras. En general, habiendo sido víctimas de los serbios durante tanto tiempo, muchos albaneses tardaron en reaccionar cuando sus compatriotas también violaron los derechos humanos. Después de todo, estos crímenes no igualaron la enormidad de los cometidos por las fuerzas y paramilitares serbios, no fueron orquestados por un régimen y hubo circunstancias atenuantes (quizás un trauma colectivo). Muchos serbios huyeron de Kosovo incluso antes de que entraran las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Sin embargo, lo que esto también significa es que los serbios expulsados ​​posteriormente de las áreas mixtas eran los que planeaban quedarse, los que estaban más dispuestos a adaptarse a ser una minoría étnica en Kosovo.

Los líderes mundiales pronunciaron frases simplistas sobre la construcción de un país multiétnico y la democracia en Kosovo, entendiendo poco del proceso de polarización étnica desde 1981. Entre aquellos que aún defendían los derechos humanos, era común escuchar comentarios como el de Adem Demaçi, “Sé de un gran número de casos en los que los serbios protegieron los hogares albaneses, pero también sé de más casos en los que los serbios saquearon casas albanesas”. Posteriormente, sin embargo, Demaçi y otros que trabajan por la coexistencia se han decepcionado de que tan pocos albaneses hayan estado dispuestos a correr riesgos personales para proteger a los serbios. En opinión de los funcionarios de la ONU, Rugova fue el líder político menos “útil sobre cuestiones de las minorías”.

El Cuerpo de Protección de Kosovo, ahora disuelto, también fue un problema. Creado para canalizar a los veteranos del ELK en una fuerza de emergencia civil, sus oficiales fueron repetidamente sospechosos de actos de violencia armada, incluso contra compatriotas albaneses y en territorios vecinos.

Independencia comprometida

Si bien los albaneses de Kosovo han estado celebrando la independencia desde 2008, este no es el pueblo independiente de Kosovo por el que se ofrecieron como voluntarios en 1990, sino uno plagado de corrupción y crimen organizado, donde las luchas por el poder son letales y sin la breve solidaridad social celebrada por Reineck (como se describe arriba). Olvídese de la Resolución 1235 del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía la participación de las mujeres en los procesos de negociación: los equipos de negociación de posguerra de Kosovo han sido todos hombres. Kosovo independiente es una decepción en comparación con las esperanzas de 1990-1992.

Los eventos de la posguerra también han fortalecido la mano de Serbia en la campaña para partición. La formación de enclaves serbios ha establecido condiciones sobre el terreno para la partición, mientras que la reorganización municipal actualmente en curso como parte del plan internacional promueve esta posibilidad al mejorar los poderes de los municipios de mayoría serbia capaces de formar una federación horizontal (entre sí, dentro de Kosovo) y enlazar verticalmente con Belgrado.

Conclusión

En vista de la importancia de Kosovo en la historia de la intervención militar humanitaria y el desarrollo de la doctrina de la Responsabilidad de Proteger (R2P), es necesario discutir el fracaso internacional para prevenir la guerra. La doctrina R2P sostiene que, cuando un estado no puede proteger a sus ciudadanos de las violaciones de los derechos humanos o es un violador activo (como lo fue Serbia), entonces esa protección se convierte en una responsabilidad internacional. Esto es lo que finalmente sucedió en Kosovo. Sin embargo, R2P pierde la lección clave del fracaso de la prevención. Instando a los estados a responder a las alertas tempranas, incluso mediante el apoyo a la sociedad civil, la doctrina no menciona la resistencia civil.  Si en última instancia, los estados están preparados para intervenir militarmente contra los regímenes criminales, seguramente deberían ayudar a aquellos ciudadanos que desafían de manera noviolenta la legitimidad de ese régimen. Los estados que ahora promueven la independencia de Kosovo —y que en 1999 se reconciliaron con la alianza con un grupo armado recientemente considerado terrorista (el ELK)— pasaron la mayor parte de la década de 1990 instando a los albaneses de Kosovo a renunciar al objetivo de la autodeterminación y a suavizar aún más su ya estrategia noviolenta no provocativa. Sólo en Rambouillet, en febrero de 1999, las potencias internacionales admitieron la posibilidad de la separación de Kosovo de Serbia.

Es probable que este fracaso en responder adecuadamente a las campañas de resistencia civil se repita en otros lugares hasta que las potencias internacionales estén preparadas para actuar sobre el reconocimiento de que la lucha noviolenta, incluso con objetivos secesionistas, es una reacción apropiada a la persecución y es mucho más deseable que la lucha armada y la consecuencias negativas que se derivan de ello.